martes, 30 de abril de 2024

LIBRARIUM: "RECITAMOS POESÍA"

Este mes para la actividad de Libarium hemos elegido un libro de poesía de nuestra Biblioteca para recitar aquella que más nos ha gustado durante la Semana del Libro.




CHINA Y EL ARTE DE LA LITERATURA.

 

  • CURSO: Programa de Transición a la vida adulta (PTVA)
  • MATERIA: Integración Social y Comunitaria.
  • RECURSOS UTILIZADOS: Pizarra Digital
  • HORAS (preparación + desarrollo): 6 horas y medias.
  • DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:
A principios del mes de abril nos visitaron las embajadoras chinas acompañadas de un grande de la Literatura de nuestro país, Cervantes.






El reto que nos propusieron fue el siguiente: debíamos elegir un género literario y una obra famosa de cada país. Esta obra será representada utilizando diferentes recursos como los títeres, teatro de sombras, pictogramas... La representación se realizará durante la Semana del Libro.


En primer lugar elegimos como autor italiano a Giannji Rodari y buscamos información sobre el mismo.






En la segunda sesión elegimos un cuento del mencionado autor y lo leímos. El cuento elegido fue el siguiente.

" A enredar con los cuentos"

-Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla.

-¡No, Roja!

-¡Ah!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita Verde…”

-¡Que no, Roja!

-¡Ah!, síRoja. “Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de papa”.

-No: “Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel”.

-Bien. La niña se fue al bosque y se encontró una jirafa.

-¡Qué lío! Se encontró al lobo, no una jirafa.

-Y el lobo le preguntó: “¿Cuántas son seis por ocho?”

-¡Qué va! El lobo le preguntó: “¿Adónde vas?”

-Tienes razón. Y Caperucita Negra respondió…

-¡Era Caperucita Roja, Roja, Roja!

-Sí. Y respondió: “Voy al mercado a comprar salsa de tomate”.

-¡Qué va!: “Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino”.

-Exacto. Y el caballo dijo…

-¿Qué caballo? Era un lobo

-Seguro. Y dijo: “Toma el tranvía número setenta y cinco, baja en la plaza de la Catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle”.

-Tú no sabes contar cuentos en absoluto, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa, ¿me compras un chicle?

-Bueno, toma la moneda.

Y el abuelo siguió leyendo el periódico.

FIN


Por último preparamos la presentación para la semana del libro.









  • DIFICULTADES ENCONTRADAS: no hemos encontrado dificultades para la elaboración de esta actividad.
  • ASPECTOS DE MEJORA: en esta actividad podíamos haber mejorado la representación del cuento
  • TIEMPO DEDICADO: el tiempo de preparación ha sido de 1 hora y media mientras que el tiempo de ejecución han sido 5 horas.
  • PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: en nuestro horario tenemos reservada mínimo una hora semanal para la ejecución de las actividades de CITE. 
  • ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFIQUEN EL DESARROLLO DE LA MISMA: de forma grupal hemos utilizado la pizarra digital para aprendernos el baile.
  • METODOLOGÍA: Se trata de una metodología activa y participativa, utilizando como recurso motivador las tecnologías. 

miércoles, 3 de abril de 2024

MÉXICO Y LA DANZA

  • CURSO: Programa de Transición a la vida adulta (PTVA)
  • MATERIA
  • RECURSOS UTILIZADOS: Pizarra Digital, ordenadores y tablet, papel continuo, goma eva, pinturas, lápices de colores...
  • HORAS (preparación + desarrollo): 5 horas
  • DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:

 A principios del mes de marzo nos visitó la embajadora de México acompañada por una bailarina que representaba el quinto arte, la danza. El reto de este mes ha consistido en buscar en Internet un baile típico del país, en nuestro caso Italia y ensayarlo para más adelante mostrarlo en público.




Para realizar el baile nos hemos basado en uno cogido de la siguiente página , en concreto vamos a hacer "Tarantella Napolitana". Aquí os dejamos unas fotos en las que se pueden ver como están siendo nuestros ensayos. 

  • DIFICULTADES ENCONTRADAS: entre las dificultades encontradas podemos señalar el aprendizaje de la coreografía ya que no hemos encontrado ningún vídeo en el que se explique la misma paso a paso.
  • ASPECTOS DE MEJORA: no se considera señalar ningún aspecto de mejora, pues hemos elegido una coreografía muy sencilla. Como he dicho anteriormente nos hubiese facilitado el trabajo encontrar una coreografía en la que se explicaran cada uno de los pasos.
  • TIEMPO DEDICADO: el tiempo de preparación ha sido de 1 hora mientras que el tiempo de ejecución han sido 4 horas.
  • PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: en nuestro horario tenemos reservada mínimo una hora semanal para la ejecución de las actividades de CITE. 
  • ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFIQUEN EL DESARROLLO DE LA MISMA: de forma grupal hemos utilizado la pizarra digital para aprendernos el baile.
  • METODOLOGÍA: Se trata de una metodología activa y participativa, utilizando como recurso motivador las tecnologías.