Este mes para la actividad de Libarium hemos elegido un libro de poesía de nuestra Biblioteca para recitar aquella que más nos ha gustado durante la Semana del Libro.
“…enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua, sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera...” (Chomsky). FPB-I CEE Ntra Señora de Aguasantas. Jerez de los Caballeros.
- Página principal
- PROYECTO CITE 2024-2025: "CÁNTAME UN CUENTO"
- LIBRARIUM 2024-2025: "CÁNTAME UN CUENTO"
- PROYECTO CITE 2023-2024: "ARTISTEANDO, EXPO AGUASANTAS 24"
- LIBRARIUM 2023-2024: "EL PODER DE LA IMAGINACIÓN EN AGUASANTAS".
- PROYECTO CITE-INNOVATED. CURSO 2022-2023. "MUSIQUEANDO EN AGUASANTAS"
- LIBRARIUM CURSO 2022-2023
- PROYECTO CITE - INNOVATED: SÚPERAGUASANTAS ¡CONOCE SU PODER! CURSO 2021-2022
- LIBRARIUM 2021-2022: NUESTRAS SUPERHABILIDADES
- ESCUELA DE SUPERHÉROES Y SUPERHEROÍNAS DE AGUASANTAS.
- Librarium 2019/2020: Edad Moderna.
- Proyecto Cite: Edad Moderna. EBO II B
- EBO II-B Y TIC
- Proyecto: "Nos visita un conquistador"
- Librarium 2020/2021: Las etapas de la Historia.
- TALLER DE ESCRITURA CREATIVA.
- Proyecto CITE curso 20/21: viajamos por la Historia II
martes, 30 de abril de 2024
LIBRARIUM: "RECITAMOS POESÍA"
CHINA Y EL ARTE DE LA LITERATURA.
- CURSO: Programa de Transición a la vida adulta (PTVA)
- MATERIA: Integración Social y Comunitaria.
- RECURSOS UTILIZADOS: Pizarra Digital
- HORAS (preparación + desarrollo): 6 horas y medias.
- DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:
-Érase una vez una niña que se llamaba Caperucita Amarilla.
-¡No, Roja!
-¡Ah!, sí, Caperucita Roja. Su mamá la llamó y le dijo: “Escucha, Caperucita Verde…”
-¡Que no, Roja!
-¡Ah!, sí, Roja. “Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de papa”.
-No: “Ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel”.
-Bien. La niña se fue al bosque y se encontró una jirafa.
-¡Qué lío! Se encontró al lobo, no una jirafa.
-Y el lobo le preguntó: “¿Cuántas son seis por ocho?”
-¡Qué va! El lobo le preguntó: “¿Adónde vas?”
-Tienes razón. Y Caperucita Negra respondió…
-¡Era Caperucita Roja, Roja, Roja!
-Sí. Y respondió: “Voy al mercado a comprar salsa de tomate”.
-¡Qué va!: “Voy a casa de la abuelita, que está enferma, pero no recuerdo el camino”.
-Exacto. Y el caballo dijo…
-¿Qué caballo? Era un lobo
-Seguro. Y dijo: “Toma el tranvía número setenta y cinco, baja en la plaza de la Catedral, tuerce a la derecha, y encontrarás tres peldaños y una moneda en el suelo; deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle”.
-Tú no sabes contar cuentos en absoluto, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa, ¿me compras un chicle?
-Bueno, toma la moneda.
Y el abuelo siguió leyendo el periódico.
FIN
Por último preparamos la presentación para la semana del libro.
- DIFICULTADES ENCONTRADAS: no hemos encontrado dificultades para la elaboración de esta actividad.
- ASPECTOS DE MEJORA: en esta actividad podíamos haber mejorado la representación del cuento
- TIEMPO DEDICADO: el tiempo de preparación ha sido de 1 hora y media mientras que el tiempo de ejecución han sido 5 horas.
- PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: en nuestro horario tenemos reservada mínimo una hora semanal para la ejecución de las actividades de CITE.
- ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFIQUEN EL DESARROLLO DE LA MISMA: de forma grupal hemos utilizado la pizarra digital para aprendernos el baile.
- METODOLOGÍA: Se trata de una metodología activa y participativa, utilizando como recurso motivador las tecnologías.
miércoles, 3 de abril de 2024
MÉXICO Y LA DANZA
- CURSO: Programa de Transición a la vida adulta (PTVA)
- MATERIA:
- RECURSOS UTILIZADOS: Pizarra Digital, ordenadores y tablet, papel continuo, goma eva, pinturas, lápices de colores...
- HORAS (preparación + desarrollo): 5 horas
- DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD:
A principios del mes de marzo nos visitó la embajadora de México acompañada por una bailarina que representaba el quinto arte, la danza. El reto de este mes ha consistido en buscar en Internet un baile típico del país, en nuestro caso Italia y ensayarlo para más adelante mostrarlo en público.
- DIFICULTADES ENCONTRADAS: entre las dificultades encontradas podemos señalar el aprendizaje de la coreografía ya que no hemos encontrado ningún vídeo en el que se explique la misma paso a paso.
- ASPECTOS DE MEJORA: no se considera señalar ningún aspecto de mejora, pues hemos elegido una coreografía muy sencilla. Como he dicho anteriormente nos hubiese facilitado el trabajo encontrar una coreografía en la que se explicaran cada uno de los pasos.
- TIEMPO DEDICADO: el tiempo de preparación ha sido de 1 hora mientras que el tiempo de ejecución han sido 4 horas.
- PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: en nuestro horario tenemos reservada mínimo una hora semanal para la ejecución de las actividades de CITE.
- ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFIQUEN EL DESARROLLO DE LA MISMA: de forma grupal hemos utilizado la pizarra digital para aprendernos el baile.
- METODOLOGÍA: Se trata de una metodología activa y participativa, utilizando como recurso motivador las tecnologías.
-
DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: En esta segunda parte de la actividad los alumnos han tenido que realizar un Escape Room , cuya final...
-
Con el mes de mayo cerramos las actividades de Librarium y lo hacemos con el séptimo arte que hemos trabajado, el Cine. Para ello, hemos vi...
-
Al igual que en cursos anteriores las actividades de Librarium estarán relacionadas con el proyecto del centro. Este año nos centraremos en ...